top of page

Dr. Carlos Simón Duque

Detrás de una bata blanca y un bisturí, hay un hombre que ha dedicado su vida salvar vidas. Además de llevar una gran vida profesional, él resalta por ser un gran ser humano. Hoy es conocido como el papá de la reina de Colombia. Nos cuenta su experiencia, habla sobre lo bueno y lo duro de esta experiencia, y ante todo cómo seguir brillando desde el ser, con mucha autenticidad, bajo perfil y con respeto a los demás.

carlos simon duque

Detrás de una bata blanca y un bisturí, hay un hombre que ha dedicado su vida no solo a salvar la de otros, sino a hacer del diagnóstico una experiencia más humana, comprensible y llevadera. El Dr. Carlos Simón Duque, médico egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana y otorrinolaringólogo formado en la Universidad de Antioquia, es uno de los especialistas más reconocidos en Colombia en el tratamiento de cáncer de cabeza, cuello y tiroides. Pero más allá de su excelencia quirúrgica, su verdadera vocación ha sido acompañar con empatía y claridad a quienes enfrentan el que puede ser uno de los momentos más difíciles de sus vidas.

Durante sus años de residencia, Carlos desarrolló un enorme interés por el manejo integral del cáncer, y sabía que no solo se necesitaba conocimiento técnico para tratar este tipo de enfermedades, sino que se requería de humanidad. Esa búsqueda lo llevó a profundizar su formación con dos fellowships en la Universidad de Miami, Estados Unidos; uno en Cirugía de Cabeza y Cuello (1996-1998) y otro en Rinología y Cirugía Endoscópica de Senos Paranasales (2004-2005). Allí perfeccionó técnicas de alta complejidad, pero también fortaleció su compromiso con una medicina centrada en el paciente.

En su consulta, el Dr. Duque no se limita a hablar en términos clínicos. Él traduce, explica y acompaña. Por eso escribió Uuuyyy, tengo cáncer de tiroides!, un libro dirigido a pacientes, familiares y amigos, en un lenguaje claro, cálido y sin jerga médica. A través de ilustraciones y ejemplos prácticos, explica no solo la enfermedad, sino todo lo que viene después: la cirugía, el uso del yodo radioactivo, la levotiroxina y el seguimiento posterior. Es, en esencia, un gesto: llevar el conocimiento especializado al alcance de todos, sin barreras.

Carlos también cree en el poder del conocimiento compartido. Ha participado activamente en congresos internacionales como el Neuromonitoring Thyroid Surgery y el Congress International Federation of Head and Neck Societies, donde no solo actualiza sus conocimientos, sino que construye redes con colegas de todo el mundo. Para él, estar al día no es una opción: es una forma de ofrecer lo mejor a sus pacientes.
Pero si algo distingue al Dr. Duque es su enfoque humanista. Dedica tiempo a conversar, a escuchar, a calmar temores y a sembrar esperanza. Su trabajo ha transformado la vida de cientos de pacientes, no solo por los resultados quirúrgicos, sino por la confianza y serenidad que transmite desde el primer encuentro.

Hoy, en The Golden Club, celebramos no solo al cirujano brillante, sino al ser humano que ha puesto su conocimiento al servicio del otro. Porque cuando la medicina se combina con compasión, se convierte en una verdadera forma de cuidado.

Escuchalo en:
YouTube_Logo_2017_edited.png
Spotify Logo
bottom of page